EL MUNDO Y LA LETRA: UNA LECTURA CRÍTICA DEL ENTORNO (1984)




 

NUESTRA INSISTENCIA, COMO PROFESORAS Y PROFESORES, EN QUE LOS ESTUDIANTES “LEAN”, EN UN SEMESTRE, UNA CANTIDAD DE CAPÍTULOS DE LIBROS RESIDE EN LA COMPRENSIÓN EQUIVOCADA QUE A VECES TENEMOS DEL ACTO DE LEER. (…)

LA INSISTENCIA EN LA CANTIDAD DE LECTURAS SIN LA DEBIDA PROFUNDIZACIÓN EN LOS TEXTOS PARA QUE SEAN COMPRENDIDOS, Y NO SÓLO MECÁNICAMENTE MEMORIZADOS, REVELA UNA VISIÓN MÁGICA DE LA PALABRA ESCRITA. VISIÓN QUE DEBE SER SUPERADA.

(PAULO FREIRE, EL MUNDO Y LA LETRA: UNA LECTURA CRÍTICA DEL ENTORNO. 1984).

Hace poco tiempo encontré, este fragmento de  Paulo Freire y lo relacione inmediatamente  con  el fin del proyecto que nos propuso la Profesora Pardo. Ya que ambos de cierto modo nos proponen dirigir nuestros esfuerzos desde el  rol de Preceptores, para que los alumnos puedan construir y a la vez experimentar la comprensión del complejo acto de leer, es decir que básicamente adquieran la capacidad de entender lo que lean y con esto no quiero decir,  que se limiten a extraer información,  sino que  además  aporten sus propios conocimiento o experiencias, para así, ser capaz de lograr una reflexión y con ella conducirse a hacia una posición crítica respecto de lo leído y no a una actitud ingenua frente al texto.

Comentarios

Entradas populares