ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN II
ACTIVIDAD
- ¿Cuáles son los modelos de acompañamiento de
las trayectorias escolares que propone el Manual?
Ø MODELO DE
ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE: se trata de acompañar a los alumnos a
comprender como se encuentra organizada la escuela y así encontrar
un orden para estudiar, que les permita establecer metas, seguirlas y
evaluarlas, serán a corto plazo para que le permitan entender hacia qué dirección van y de este modo podrán
ordenar
sus prioridades, controlar sus pasos en la escuela y adquirir confianza en su proceso . Todo lo
antes mencionado precisa que el Preceptor establezca un contrato de trabajo
claro, con el alumno.
Ø MODELO DE ORIENTACION
DEL DESARROLLO GRUPAL Y PERSONAL DEL ESTUDIANTE: se trata de orientar a los
estudiantes en el desarrollo de habilidades para relacionarse con los distintos
actores institucionales, pares y adultos,
de manera que puedan expresar sus ideas en el grupo , preguntar y pedir
ayuda cuando lo necesiten y comunicarse asertivamente .
Ø MODELO DE
COMUNICACIÓN DE LA INFORMACION : hace referencia a la gestión de la información de los estudiantes, la cual va a permita
un eficaz acompañamiento de la trayectoria escolar
- Enuncie y defina brevemente cada parte del
Proyecto de Orientación.
v ACCIONES CENTRADAS EN
EL ALUMNO: el objetivo es guiar la
actuación del Preceptor desde su rol de referente y responsable, en la relación de acompañamiento del alumno,
ya sea en el vínculo, la escucha, el tratamiento eficaz en situaciones de
riesgo, para poder sostener a los estudiantes durante su crecimiento y
trayectoria escolar.
v ACCIONES CENTRADAS EN
EL GRUPO-CLASE: se trata de guiar el proceder del Preceptor en la relación de acompañamiento del grupo de alumnos, como
puede ser :
Ø estar disponible en todo momento haciendo uso de la escucha responsable
Ø enseñando con el
gesto de y la palabra la manera de abordar un conflicto
Ø Colaborando con los
alumnos en el desarrollo de habilidades,
herramientas y hábitos que sean útiles
en su trayectoria escolar
Ø Promoviendo en ellos
actitud de resilencia para evitar las dificultades de la vida escolar
Ø Recomendándoles el
uso de agendas
Ø Brindar información a
los alumnos que por cuestiones de salud no puedan asistir a clases
v ACCIONES CENTRADA EN
TODA LA INSTITUCIÓN: el Preceptor trabaja en equipo con los demás actores
institucionales, siempre respetando la jerarquía que corresponde, sosteniendo así
una propuesta eficaz con sentido y valor
colaborativo. Esto se logra analizando y
compartiendo la información con quien corresponda, trabajando en equipo y a
través de acuerdos institucionales, así como manteniendo una relación de cercanía con las familias y
evaluando su tarea de
acompañamiento mediante el análisis de
indicadores del seguimiento: deserción,
ausentismo y abandono escolar a lo largo
del año lectivo.
- ¿La comunicación de los resultados sirve para
la mejora? Argumente y defina el destinatario de la comunicación.
La comunicación de los resultados
es útil para poder plantear estrategias de trabajo y así obtener una
mirada más completa, que le permitan
tomar decisiones que favorezcan
una labor más fecunda.
Los destinatarios de la comunicación son:
Tutor y Profesor: para que en equipo puedan realizar un análisis más objetivo
de lo que sucede en el curso tanto
académicamente como a nivel
asistencia.
Alumnos: para contenerlos cuando lo
precisen y ofrecerles nuestro apoyo de
forma que no se sientan solos
Director y Rector: para ponerlos al tanto de las problemáticas de los cursos y explicitar posibles soluciones y de este
modo desarrollar un trabajo eficaz y
colaborativo con los directivos.
Padres: es sumamente necesario comunicarse con los padres e informarles las dificultades que sus hijos presentan y así construir un vínculo
de confianza.
ACTIVIDAD
Comentarios
Publicar un comentario