INFORMACIÓN Y CONTROL EN LAS INSTITUCIONES

 

ACTIVIDAD 1: En una carilla y con tus propias palabras. Te pido la mayor comprensión del texto y de las consignas.

  • Defina la importancia de la información para la toma de decisiones en la institución escolar, desde el rol del preceptor.

La importancia radica  en que la información entregada por el preceptor  le será útil a la escuela para que esta desarrolle  acciones de prevención, (es decir actuara  antes de que surja el problema), de seguimiento (acompañando, orientando y tratando a los conflictos de forma eficaz) y por último de intervención social (supone la actuación en el contexto escolar).Permitiendo así una eficaz acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes

  • ¿Cuáles son los tipos de información que maneja el preceptor?

Los tipos de información que maneja son:

1)    Acompañamiento del aprendizaje: es muy importante  identificar aquellos elementos que actúan como  indicadores del seguimiento  y señales de alarma  como son las inasistencias , el desempeño  que tienen los alumnos en clases y  el lugar que ocupan dentro del aula, así como sus calificaciones , siendo estos elementos señal útiles  para poder tomar medidas de prevención, intervención y retención. A su vez nos sirven dichos elementos para  buscar estrategias que nos permitan  optimizar el proceso de enseñanza  y el desempeño escolar de los alumnos.

2)    Orientación  del desarrollo grupal  y personal del estudiante: aquí lo que busca la escuela  es establecer un sistema de registro  y documentación  de la información de los estudiantes ligados a su desarrollo personal, así como el seguimiento de la convivencia y acontecer grupal. Por ejemplo : legajos de 1° a 5° años, donde se encuentra la historia de los chicos en su trayectoria escolar y también las entrevistas realizadas a los alumnos y la de los padres.

 

  • ¿Qué características debe tener la información que maneja el preceptor?

ü  Las características de la información  que maneja el preceptor debe ser  verdadera  en la cual se pueda confiar, para poder  componer  una visión integral del alumno.

ü  No debe encasillar al alumno  y tampoco  puede divulgar lo que escucha, tiene carácter confidencial por lo cual no puede hacer comentarios  mal intencionado.

ü  Debe crear un circuito por el cual se manejara la información recibida, en el caso que exceda las posibilidades del preceptor

ü  Debe brindar información pertinente que permita a los Preceptores conocerlos


ACTIVIDAD 2: En una carilla y con tus propias palabras. Te pido la mayor comprensión del texto y de las consignas.

  • ¿Qué recaudos debe tener el preceptor con respecto a la información que maneja?

Los recaudos que debe tener el Preceptor con respecto a la información que maneja deben ser:

·       Se de tener uso  responsable y cuidadoso de la información que se  brinde en las situaciones  que lo requieran.

·       Deben tener en cuenta  las posibilidades y limites de accionar, en función del rol  especifico  que cumplen en la escuela.

·       El preceptor debe establecer un circuito para compartir esa información  con los tutores y demás actores y esto exige de los mismos confidencialidad profesional

·       La información  registrada y confidencial  será siempre compartida  en relación  a las necesidades de los alumnos, de sus familias  y de la institución.

·       El Preceptor debe saber discernir cual información puede ser abordada  y cuáles no le incumben a la institución, ya que escapan de su ámbito de actuación.

·       No debe perder el vinculo como referente  al momento de recibir la información, es decir  el Preceptor  debe mantener la asimetría  del rol adulto , para no confundir al alumno.

  • ¿Para qué necesita el preceptor la información? Enuncie 3 acciones posibles:

 

o   Con el fin de obtener una visión integral del alumno

o   Para  poder identificar situaciones de riesgo o situaciones que estén atravesando los alumnos

o   Con la información que recibe puede compartirla con el profesor,  y de este modo generar estrategias que le permitan al alumno avanzar en los estudios

o   También le sirve para generar vínculos de confianza con sus alumnos.

 

  • ¿Cuáles son las formas de comunicación de la información que puede utilizar el preceptor según los destinatarios?

o   La forma de comunicación de la información con los alumnos pueden ser  a través de entrevistas personales y grupales, en los recreos ,  utilizando el cuaderno de comunicaciones , con la escucha atenta, el control de asistencia

o   La forma de comunicación de la información  que puede utilizar con los Padres

A través de las entrevistas  Personales, el Boletín (calificaciones) y el cuaderno de comunicaciones

 

o   La forma de comunicación de la información  que puede utilizar con los docentes y Doe:

*En las reuniones de evaluación y seguimiento de trayectorias escolares

*En las jornadas de orientación y acompañamiento en las trayectorias

*En las reuniones con el Jefe de Preceptores

*En las reuniones con profesores


ACTIVIDAD 3:

¿Consideras que el preceptor cuenta con suficiente y válida información de los estudiantes secundarios? ¿Por qué? 

Considero que el Preceptor cuenta con suficiente información, porque él se  relaciona tanto como con Profesores, Alumnos y Padres, por lo  que creara diferentes canales de información que le serán útiles para anticiparse, contener e intervenir cuando lo  crea necesario. Con respecto a la validez de la información pienso que al crear vínculos de confianza ya sea con profesores, alumnos y padres esa información que reciba  será fiable  y le brindara la seguridad necesaria para cumplir con su rol.

2- ¿Qué lectura  realiza el preceptor sobre los datos y si está ligada a la toma de decisiones?

Una vez que el preceptor obtiene los datos, la lectura de ellos es clave  para identificar situaciones de riesgo o problemas, permitiéndole de este modo tomar anticiparse a dichas situaciones y tomar decisiones en cuanto a la elección de estrategias orientadas a la resolución de los mismos.

ACTIVIDAD 4:

https://drive.google.com/file/d/1BsVN4MVnN7vYLYOCgbe6ztAthNjPWYNp/view?usp=sharing

ACTIVIDAD 5:

https://drive.google.com/file/d/1QlF-60e3OrosPPaglDdKM0ZvxDrxEd04/view?usp=sharing

ACTIVIDAD 6:

https://drive.google.com/file/d/1zoyxs4MT1IaHtuDEIy1I_0jEJ6TXPNtQ/view?usp=sharing

PROYECTO: 

https://drive.google.com/file/d/1gzmds93WJ9ILNiDBbWhHygZnVJCTiaV5/view?usp=sharing








Comentarios

Entradas populares